Grandes Ligas
Plata insípida en pelota del Caribe
¿Qué hubiese pasado si Cuba hubiera triunfado en el partido dominical? Hoy hubiera menos gente pidiéndole la cabeza a Civil, que tiene parte de la culpa, pero no toda. Sucedió en 2017 y 2018 con Carlos Martí, y antes con Roger Machado, y antes también… ¿Y mañana?
Continue readingFinal de la Serie del Caribe: Toros de Herrera vs. Leñadores de Las Tunas (Previa)

Los dos invitados, los que se sumaron a una fiesta que montan otros, terminaron por robarse el show. Leñadores de Las Tunas, campeón de la 58 Serie Nacional, y Toros de Herrera, monarca de la Liga Profesional de Panamá, animarán la gran final de la 61 Serie del Caribe de Béisbol.
Desde las 4:00 de la tarde (hora de Cuba), el Estadio Nacional Rod Carew, de Ciudad de Panamá, acogerá un duelo entre debutantes que promete cerrar bien arriba una de las ediciones más competidas de los últimos años.
Para ambos elencos se presenta una oportunidad dorada de seguir haciendo historia, pues podrían dar un salto enorme reinando en el Caribe después de conseguir apenas el primer título en sus respectivas Ligas.
Aquí les presentamos a los dos finalistas de la 61 Serie del Caribe:
![]() |
TOROS DE HERRERA |
Solo dos años necesitaron los Toros de Herrera para sumar su primera corona en la Liga Profesional panameña (PROBEIS). El elenco que representa a la región de Azuero se incorporó en la temporada 2017-2018 y ya cuenta con un Campeonato en su haber, al derrotar 3-1 a las Águila Metropolitanas en el play off final a principios de enero pasado. |
UN TUNERO ENTRE LOS TOROS |
Como dato curioso, los Toros contaron con la ayuda de un lanzador tunero, Ángel Rigoberto Cabrera, quien por cuatro temporadas lanzó con Las Tunas en la Serie Nacional cubana. El natural del norteño municipio de Manatí trabajó entre 2007 y 2014 como relevista de los Leñadores, alcanzando balance de 12-14, con 24 salvamentos y 4,59 carreras limpias por choque.
Esta campaña, Cabrera fue clave en el éxito de los Toros, al terminar con 3-1 la corta fase clasificatoria y ganar luego el juego que les dio la corona ante las Águilas el 3 de enero. En total, el tunero exhibió excelente efectividad de 2,48, la misma que mostró este sábado en su breve relevo ante cuatro bateadores de los Cangrejeros de Santurce.
LA SORPRESA DE LA 61 SERIE DEL CARIBE |
Los campeones del béisbol panameño han sido la gran sorpresa de la 61 edición de la Serie del Caribe. Este sábado derrotaron a los Cangrejeros de Santurce 1x0, para concluir con foja de 3-1 y ganar el grupo B de la lid.
Los Toros accedieron de última hora a la serie, al acoger la sede que le fue retirada a Venezuela. De esta manera Panamá, país fundador de la competición regional, regresa al torneo 59 años después, desde que en 1960 viera interrumpida su participación.
En la llave B, Panamá y República Dominicana concluyeron con idéntico balance de 3-1, pero tras la aplicación hasta su última instancia del sistema de desempate, los istmeños avanzaron por mejor porcentaje de bateo en los partidos entre ambos.
El único título conseguido por Panamá en la Serie del Caribe se remonta a 1950, en la segunda edición del certamen, cuando el equipo Carta Vieja Yankees se impuso con cinco éxitos y un fracaso en San Juan, Puerto Rico.
PICHEO |
Harold Arauz lanza con los Toros en la Serie del Caribe
Los lanzadores panameños exhiben un promedio de 3.09 limpias por juego, el segundo mejor del torneo, solo por detrás de Cuba.
Para este choque, los canaleros deben apelar al joven de 23 años Harold Arauz, quien lanzó el primer partido de su equipo y limitó a tres jits en 5,0 entradas a las Estrellas Orientales, de República Dominicana.
A pesar de juventud, Arauz tiene experiencia desde 2012 en circuitos de Quisqueya y, a partir de 2014, en las Ligas Menores del béisbol de Estados Unidos. El diestro que pertenece a los Phillies de Filadelfia viene de registrar balance de 9-7, con 4,59 de PCL y 113 ponches en 131,0 entradas en la Eastern League, de categoría AA.
OFENSIVA |
Los Toros poseen la mejor ofensiva de la Serie del Caribe, con promedio colectivo de 281, apoyados en jugadores con experiencia en las Ligas Menores de Estados Unidos. Javier Guerra, quien batea 467, pertenece a los Padres de San Diego y en el 2018 jugó 122 juegos de AAA, con 13 jonrones, 55 impulsadas y pobre average de 223.
Por su parte, Allen Córdoba produce para 400. En 2017, el jugador de los Padres tuvo más de 200 turnos en Grandes Ligas, aunque su rendimiento fue discreto. Es su recorrido desde 2013 por las Menores, casi siempre en clase Rookie, promedia 292.
Elmer Reyes ha sido otro de los destacados, con promedio de 375, un vuelacercas y cuatro carreras impulsadas. El nicaragüense de 28 años ha repartido su carrera entre las Ligas Menores y el béisbol mexicano, y viene de una temporada grande con los Olmecas de Tabasco.
_________________________________________________
|
LEÑADORES DE LAS TUNAS |
Tras 42 años sumidos en las sombras, los Leñadores de Las Tunas conquistaron finalmente la gloria al derrotar en solo cinco juegos a los Azucareros de Villa Clara en la final de la 58 Serie Nacional. Los tuneros se impusieron este sábado 3x0 a los Cardenales de Lara y provocaron un triple empate con marca de 2-2 que les favoreció luego de la aplicación del desempate y les dio el boleto a la final. |
LA HISTORIA, DEL LADO CUBANO |
Los Leñadores intentarán extender el dominio de equipos cubanos en tierras panameñas, tras las victorias en 1952 de los Leones del Habana y, en 1956 y 1960, de los Elefantes de Cienfuegos.
''Es la cuarta final y puede ser la cuarta victoria de manera consecutiva jugando en Panamá como la sede'', dijo a The Associated Press el mentor Pablo Civil.
PICHEO |
Freddy Asiel Álvarez, en su juego ante los Charros. Foto: José M. Correa
Los lanzadores han sostenido al equipo antillano, al permitir apenas cuatro carreras limpias en 37,0 entradas, para una extraordinaria efectividad de 0,97.
El derecho Fredy Asiel Álvarez será el abridor en la disputa del título y viene de consumar una excelente actuación el miércoles anterior ante los Charros de Jalisco, que solo le marcaron una carrera sucia en 6,0 episodios.
OFENSIVA |
La velocidad de Yuniesky Larduet fue clave en el decisivo partido ante los Cardenales. Foto: Roberto Morejón
Con average de 203, el bateo ha sido el punto más bajo de los Leñadores.
En los cuatro primeros choques, Alfredo Despaigne ha remolcado cinco de las ocho carreras fabricadas por el equipo. La estrella de los Halcones de SoftBank, dos veces campeón del béisbol japonés, ha bateado de 16-5 (313)
Aunque no ha producido aún ninguna carrera, el mejor promedio es del incialista Yordanis Samón, quien ha conectado seis imparables en 14 turnos (429). El jardinero central y primero en la tanda, Yuniesky Larduet, lo hace para 278, pero ha anotado la mitad de las carreras del conjunto (4).
Blanco y Despaigne: dos «infiltrados» con el hacha afilada
Tres veces ha lanzado Lázaro Blanco el primer juego de Cuba en series del Caribe (SC), y ha ganado las tres. Ayer fue tan grande como sus 1,93 metros de estatura
Continue readingSigo con el mismo sueño
José Francisco Puello explica por qué Cuba no puede ser miembro pleno de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe por ahora
Continue readingComisionado de la CBPC sigue con el sueño de que Cuba sea sede otra vez
José Francisco Puello explica por qué Cuba no puede ser miembro pleno de la CBPC todavía y ratifica que seguirá siendo país invitado
Continue readingCuba estiró los brazos y entrenador de pitcheo José Manuel Cortina se lleva tremendo piropo
Todos los atletas de los Leñadores están listos para jugar, dice Pablo Civil sin revelar todavía su alineación titular. El mítico cerrador de los Yankees de New York, el panameño Mariano Rivera, elogia a los cubanos durante una conferencia de prensa en el intermedio de la cartelera. Debutan con victoria las Estrellas Orientales y los Cardenales de Lara. Cuba debuta este martes
Continue readingHoy se define el misterio de la alineación titular y Cortina se lleva tremendo piropo
Sobre el designado, los criterios están divididos: unos opinan que Danel Castro merece esa oportunidad y otros se decantan por Frederich Cepeda. Debutan con victoria las Estrellas Orientales y los Cardenales de Lara.
Continue readingEste martes se conocerá el segunda base y el designado de los Leñadores de Cuba
Sobre el designado, los criterios están divididos: unos opinan que Danel Castro merece esa oportunidad y otros se decantan por Frederich Cepeda
Continue readingPese a la premura, se vaticina un torneo histórico desde el día inaugural
Ya el equipo Cuba está en la sede. Mariano Rivera, de taponero en Grandes Ligas a lanzar la primera bola en esta justa regional. Anunciada la nómina de los anfitriones Toros de Herrera.
Continue readingModesto Verdura: Mi vida ha sido la pelota (+ fotos)
Todo está dicho, queda jugar
Equipo Leñadores de Cuba debuta el martes 5 de febrero ante Charros de Jalisco
Este jueves fue anunciado el calendario del torneo, que tendrá como animadores del partido inaugural a los dos finalistas de la justa de 2018.
Continue readingCambian sede para Panamá

Tras varios días de indefiniciones, presiones y largas al asunto se decide que Panamá será la sede de la Serie del Caribe entre el 4 y el 10 de febrero
La Habana.- Se materializó el cambio que se veía venir tras varios días de indefiniciones, presiones y largas al asunto. Panamá será la sede de la Serie del Caribe entre el 4 y el 10 de febrero, ahora con seis conjuntos en lugar de cinco.
La situación en Venezuela, provocada por el intento de golpe de Estado organizado por el Gobierno de EE. UU., fue el argumento para el cambio de sede.
A los equipos en representación de República Dominicana, México, Puerto Rico, Venezuela y Cuba, se suma el del país anfitrión, Panamá, como invitado.
Desde Venezuela, Pedro Infante, ministro del Poder Popular para el Deporte y la Juventud, dijo que tal decisión responde a las presiones ejercidas por las Grandes Ligas y el Gobierno de Estados Unidos.
Panamá, sede emergente de la Serie del Caribe 2019
El país anfitrión presentará un equipo en el torneo que se efectuará del 4 al 10 de febrero. Venezuela expresó su desacuerdo con el cambio de sede, pero asegura que su representante asistirá a la cita
Continue readingCuba solicitará acoger la Serie del Caribe el año venidero o en 2021
Si todo sale según los planes, Cuba sería aceptada como miembro pleno desde 2020, y entonces podría solicitar la organización del certamen
Continue readingSerie del Caribe 2019 podría trasladarse a México (+video)

Las Tunas.- México podría ser la sede alternativa de la Serie del Caribe de Béisbol 2019, según dejaron entrever las declaraciones a la cadena televisiva ESPN de Omar Canizales, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, quien aclaró que la decisión definitiva no se conocería hasta el próximo lunes.
Canizales confirmó que la Confederación de Béisbol del Caribe ya hizo una solicitud formal a la nación azteca para que acogiera el evento, inicialmente programado para la ciudad venezolana de Barquisimeto. “Si a más tardar el lunes se identifican las fuentes de donde saldrían los recursos necesarios para montar un campeonato que cuesta entre tres y cinco millones de dólares, la edición 61 de la Serie del Caribe se jugaría en Guadalajara o Ciudad Obregón, las casas de los equipos que disputan actualmente la final de la LMP, Charros y Yaquis”, dijo vía telefónica.
“No hay nada seguro, pero estamos haciendo un gran esfuerzo por salvar la Serie, atendiendo a un llamado de nuestros socios y amigos de la Confederación de Béisbol del Caribe”, insistió.
Si finalmente México fuese la sede, entonces la cita se jugaría entre el 4 y el 9 de febrero, comentó ESPN.
A poco más de una semana del inicio del certamen que congrega a los representativos de las ligas invernales de Cuba, México, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana, tanto la organización de las Grandes Ligas de Estados Unidos como la Confederación de Béisbol del Caribe estimaron que no estaban dadas las condiciones en Venezuela para celebrar el torneo, luego de que echara a andar con el auspicio del Gobierno de los Estados Unidos un intento de golpe de Estado contra el presidente constitucional Nicolás Maduro.
Para el evento ya se clasificaron los representantes de Cuba (Leñadores de Las Tunas), que fue abanderado este sábado, y de Puerto Rico (Cangrejeros de Santurce), mientras todavía dirimen sus respectivos cupos los finalistas de Venezuela y México.
Vuelven las bolas y los strikes a Sancti Spíritus
Leñadores de Cuba, la polémica arde
Desde que fue anunciado el equipo para la Serie del Caribe comenzaron a activarse las esquinas calientes: las físicas y las virtuales, con infinidad de criterios, unos a favor, los más en contra. Casi siempre sucede igual
Continue reading