
Carlos Díaz
León: “Estoy loco por ponerme nuevamente la camisa y llenar este estadio”
Más de uno se llevó las manos a la cabeza cuando, tras el frustrado intento de asirse con los servicios del industrialista Carlos Tabares, el manager de Villa Clara, Vladimir Hernández, solicitase como refuerzo los servicios de Renier León, para custodiar la pradera central naranja.
Campeón sufrió, pero ganó
En desafío de emotiva postrimería el monarca Ciego de Ávila venció 4-3 a Holguín en jornada dominical de la LVI Serie Nacional de béisbol.
Capablanca entre los pinareños
No podía ser más propicio el ambiente ajedrecístico para celebrar este 19 de noviembre el natalicio hace 128 años del genial ajedrecista cubano José Raúl Capablanca y Graupera.
Rocky Nelson
A partir de 1907, en plena Segunda Ocupación Militar de los Estados Unidos, se abrieron las puertas a los jugadores foráneos en la Liga Profesional Cubana, la misma que había asimilado negros en 1900. Y aclaramos lo de la raza, porque en aquella primera oportunidad arribarían ocho negros y solo dos blancos norteamericanos. La pelota se democratizó en Cuba mucho antes que en los Estados Unidos, que comenzaría a dar los primeros pasos con Jackie Robinson en 1947, soportando todo género de ultrajes.
Perico 300
De niño le llamaron Perucho y él, a pesar de solo conectar sobre la codiciada cifra en dos temporadas, se nombró Perico 300. Sin duda alguna, está entre los jugadores más mediáticos de cualquier época. Fanfarrón, sin miramientos, elegante al vestir, enamorado y dulce con las féminas, tenía el don de no pasar inadvertido, fuese en su país o en el exterior. Figura legendaria, que alcanzó los 5' 11 de estatura, y abrazó las 200 libras de peso.
Los 70 de un coloso
Conocido por Estadio del Cerro, Coloso del Cerro y años después Latino, el Grand Stadium de La Habana se inauguró el 26 de octubre de 1946 con bombos y platillos, y por estos días arriba a sus 70 cumpleaños. Fue una jornada esplendorosa, sin terminar la construcción del graderío y el techo, cuando en el prístino desafío de la temporada 1946-1947, de la Liga Profesional Cubana, se enfrentaron los Azules del Almendares y los Verdes de Cienfuegos.
El blindaje o la verdadera hora de los mameyes
La selección de los refuerzos para el segundo tramo de la Serie Nacional 56 tuvo lugar en Matanzas, donde –como siempre sucede en estos casos- unos se fortalecieron más que otros, y todos despertaron controversias en la fanaticada.
El dilema de Valido… y el Comandante
Ahora no hablaré del camarada, militar o padre de familia, solo algunas anécdotas que lo pintan de cuerpo entero. No era difícil escuchar a Owen (El Gallo) Blandino, aquel tercera base de los equipos villareños y del Cuba en los años sesenta: -- ¡Qué Valido ni Valido, aquí no hay más Valido que yo! -- Después se abrazaban.
Mike González: Lo que se dice un patriarca
A Miguel Ángel González Cordero la pelota le corría por las venas. No conozco que haya tenido otros oficios o afinidades laborales ni entretenimientos. Simplemente fue un mortal que supo encontrar en el deporte favorito la razón de su existencia.
Stevenson vs Alí: Una pelea que alimenta el mito
Hace poco leí una crónica sobre Teófilo, otra más, donde se enfatiza en su condición de cubano que amó la bandera. Y me atreví a sacar del baúl de los recuerdos estas minutas sobre un acontecimiento universal que pudo ser y no fue, pero continúa en las bocas y las manos de muchos: La pelea Stevenson vs Alí.
Gladiador pinareño Mijaín López listo para Bundesliga alemana
Listo para encarar con éxito una nueva experiencia en la Bundesliga alemana, se encuentra el gladiador pinareño del estilo grecorromano Mijaín López, ganador de tres títulos olímpicos.
Lázaro Cabrera: Adiós a otro imprescindible
El 6 de diciembre de 1945, nació en el occidental poblado de Las Martinas, un pelotero que dejó su huella en miles y miles de aficionados: Lázaro Cabrera Miranda. No hizo el recorrido EIDE-ESPA, comenzó con su terruño en eventos intrascendentes y temprano se fue a correr suerte a La Habana. Años después regresaría a su provincia para jugar con Transportes, organismo donde más trabajó, junto al pimentoso antesalista José Shueg, y otros.
Río de Janeiro 2016: Mijaín, Bolt, y compañía
Después de México 1968, América Latina volvió a desarrollar unos Juegos Olímpicos de Verano, en Río de Janeiro, Brasil 2016. Reconocida como La Ciudad Maravillosa, es la capital del Estado que lleva su nombre. La primera capital de Brasil fue Salvador de Bahía, seguida por Río desde 1822, cuando el país se independizó de Portugal. Y desde 1960 es Brasilia, ciudad soñada, edificada por el urbanista Lucio Acosta y el célebre arquitecto Oscar Niemeyer, única construida en el siglo XX que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco.
Londres 2012: Phelps La bala de Baltimore
Londres ha sido la capital más favorecida en las sedes de los Juegos de las Olimpiadas Modernas: 1908, 1948 y 2012. Quizás en reconocimiento al amateurismo de sus colegios y universidades, así como la influencia del profesor Thomas Arnold, director del célebre colegio de Rugby, en el Barón de Coubertin.
Vegueros y Gallos dividieron honores
El equipo Vegueros de Pinar del Río dividió honores en la doble jornada beisbolera efectuada este domingo frente el plantel de Sancti Spíritus, en el estadio Capitán San Luis.
Atenas 2004: La pelota, El Guerrouj, Osleidys
La capital griega no era la misma. Las concurridas calles y el acceso cosmopolita a las actividades deportivas, la diferenciaban de los Juegos Olímpicos Antiguos, donde los esclavos no competían. De allí surgieron las festividades que hoy abarcan el globo terráqueo, capaces de movilizar una audiencia cosmopolita a nivel mundial. Los Juegos se desarrollaban en Olimpia, capital histórica del Olimpismo.
Sydney 2000: La Freeman, Thorpe, Greene…
La cosmopolita ciudad y puerto de Australia, capital de Nueva Gales del Sur, está enclavada en una bahía del Océano Pacífico. Es un gran centro industrial y comercial, asentada en una región minera y ganadera, con amplia exportación de lana y cereales. Se destacan dos catedrales, la anglicana y la católica, así como una importante universidad. Con más de cuatro millones de habitantes y una genuina arquitectura alrededor de la bahía.
Caterine Ibargüen: “Cuba tiene mucho en este oro”
Una de las "sobradas", de las favoritas, de las reinas con antelación del atletismo olímpico de estos Juegos era la triplista colombiana Caterine Ibargüen, doble titular mundial (2013 y 2015), y plata en la edición anterior de Londres-2012. Y lo confirmó en noche perfecta con brinco de 15,17 metros.